
Las 10 Hidroelectricas Más Grandes del Mundo
March 20, 2025
BLK Media
Las 10 hidroeléctricas más grandes de México
Introducción
México es un país con una gran diversidad geográfica, lo que le permite aprovechar diferentes fuentes de energía renovable. La energía hidroeléctrica ha sido una de las principales fuentes de electricidad en el país durante décadas. A continuación, te presentamos las 10 hidroeléctricas más grandes de México, su capacidad instalada y su impacto en el sistema eléctrico nacional.
1. Hidroeléctrica Manuel Moreno Torres (Chicoasén I)
Ubicación: Chiapas
Capacidad instalada: 2,400 MW
Es la central hidroeléctrica más grande de México y una de las más importantes de América Latina. Se encuentra en el río Grijalva y ha sido clave en la generación de energía para el país.
2. Hidroeléctrica Malpaso (Nezahualcóyotl)
Ubicación: Chiapas
Capacidad instalada: 1,080 MW
Construida en la década de 1960, esta central también se encuentra en el río Grijalva y es fundamental para el suministro eléctrico de la región sur.
3. Hidroeléctrica Peñitas (Ángel Albino Corzo)
Ubicación: Chiapas
Capacidad instalada: 420 MW
Esta hidroeléctrica forma parte del sistema de presas del río Grijalva y contribuye significativamente a la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
4. Hidroeléctrica La Angostura (Belisario Domínguez)
Ubicación: Chiapas
Capacidad instalada: 900 MW
Es otra de las grandes hidroeléctricas en el estado de Chiapas y ayuda en el control de inundaciones y la generación de electricidad.
5. Hidroeléctrica Infiernillo (Adolfo López Mateos)
Ubicación: Guerrero - Michoacán
Capacidad instalada: 1,120 MW
Ubicada en el río Balsas, es una de las más antiguas y grandes del país, proporcionando electricidad a una gran parte del centro de México.
6. Hidroeléctrica El Cajón
Ubicación: Nayarit
Capacidad instalada: 750 MW
Es una de las hidroeléctricas más recientes, inaugurada en 2007, y ha mejorado la capacidad de generación de energía limpia en el país.
7. Hidroeléctrica Aguamilpa (Solidaridad)
Ubicación: Nayarit
Capacidad instalada: 960 MW
Situada en el río Santiago, esta central es crucial para la generación de energía en la región occidente de México.
8. Hidroeléctrica Zimapán
Ubicación: Hidalgo - Querétaro
Capacidad instalada: 292 MW
Aprovecha las aguas del río Moctezuma y es clave en la generación de energía para el centro del país.
9. Hidroeléctrica La Yesca
Ubicación: Nayarit - Jalisco
Capacidad instalada: 750 MW
Esta presa es una de las más altas de México y su capacidad contribuye de manera importante al abastecimiento eléctrico nacional.
10. Hidroeléctrica Temascal (Miguel Alemán)
Ubicación: Oaxaca
Capacidad instalada: 360 MW
Situada en el río Tonto, esta central ha sido fundamental para el desarrollo energético del estado de Oaxaca.
Conclusión
Las hidroeléctricas en México desempeñan un papel clave en la generación de electricidad renovable y en la estabilidad del sistema eléctrico. Con el desarrollo de nuevas tecnologías, estas centrales seguirán siendo fundamentales para el crecimiento sostenible del país.
¿Cuál es la hidroeléctrica más grande de México?
La hidroeléctrica más grande de México es la Manuel Moreno Torres (Chicoasén I) en Chiapas, con una capacidad instalada de 2,400 MW.
¿Cuáles son los beneficios de la energía hidroeléctrica en México?
Los principales beneficios incluyen la generación de energía renovable, reducción de emisiones de CO2, y regulación de caudales en ríos.
¿Dónde se encuentran la mayoría de las hidroeléctricas en México?
La mayoría de las grandes hidroeléctricas están en Chiapas y Nayarit debido a la presencia de ríos caudalosos.